Materiales innovadores para la construcción

El sector de la construcción y la rehabilitación está en constante avance. Las técnicas están cambiando, y también lo hacen los materiales con el objetivo de poder llevar a cabo obras mucho más sostenibles. En la actualidad, los materiales innovadores para la construcción conviven con los clásicos, pero, de cara al futuro, los más novedosos acabarán por imponerse.

La capacidad para adaptarse a diferentes condiciones climáticas, incluso a las más extremas, y de mantenerse a largo plazo con unas necesidades mínimas de cuidado, así como de minimizar el impacto ambiental, son características esenciales en estos materiales de nueva generación.

Materiales innovadores para la construcción

¿Qué novedades existen en materiales innovadores?

Se consideran materiales innovadores para la construcción aquellas sustancias o combinaciones de sustancias que ofrecen unas características y rendimiento superior en comparación con los materiales tradicionales.

Buscan mejorar aspectos como la resistencia, la durabilidad, la sostenibilidad, la eficiencia energética y la capacidad de adaptación a diferentes condiciones ambientales. Son, en definitiva, materiales que buscan cumplir con los estándares de construcción y rehabilitación contemporáneos, a la vez que abordan los desafíos que el sector de la construcción tiene por delante.

Entre los materiales más novedosos se pueden destacar los siguientes:

Tejas sintéticas

Están diseñadas para imitar a la perfección la apariencia de una teja tradicional de cerámica o pizarra, con la diferencia de que están elaboradas a base de compuestos sintéticos. Suele tratarse de una mezcla de polímeros, plásticos reciclados, resinas y fibras de vidrio.

Cumplen la misma finalidad que una teja clásica, pero son más duraderas, pesan menos, aguantan mejor a la intemperie y su instalación es rápida y sencilla.

Son más asequibles y, a lo largo de su vida, requieren un menor mantenimiento que las tejas cerámicas, por lo que comienzan a convertirse en una opción muy popular.

Paneles de fibra y composites

Estos paneles se elaboran a base de capas de kevlar, fibra de vidrio y fibra de carbono, y se utilizan en cerramientos, divisiones interiores y cubiertas, donde aportan un mejor aislamiento.

Son más económicos que el ladrillo tradicional y su precio puede ser hasta un 30 % más bajo. Además, al tratarse de un material sintético, no requiere mucho mantenimiento y su vida útil es muy larga.

Estos paneles pueden conseguir un ahorro energético de hasta el 50 % y, una vez acabado su uso, son 100 % reciclables, así que no generan ningún residuo.

Ladrillos ecológicos

Es habitual que en su fabricación se utilicen materiales sostenibles como arcilla reciclada, residuos industriales, plástico o cenizas. Lo que se busca con ello es poder hacer materiales esenciales para la construcción, limitando el consumo de recursos no renovables.

Además de por los materiales de los que están hechos, estos ladrillos también son sostenibles porque, en su proceso de producción, se reduce el consumo de energía y de agua. Y es que, con las tecnologías actuales, es posible fabricar ladrillos sin cocción.

Resinas y hormigones autorreparables

Como su propio nombre indica, son materiales capaces de repararse a sí mismos, haciendo desaparecer las fisuras que suelen hacerse patentes en ellos con el paso del tiempo y el desgaste.

Lo que se hace es añadir en el cemento o la resina un aditivo a base de cápsulas que contienen bacterias y lactato de calcio. Cuando aparece una grieta, el agua penetra por ella y la cápsula se rompe, provocando una reacción química que crea una caliza solidificada e indisoluble. 

Este material mejora la resistencia de los edificios, a la vez que prolonga la vida útil de los materiales compuestos y reduce las necesidades de mantenimiento. Resulta muy útil en infraestructuras que están expuestas a condiciones ambientales adversas, porque previene las filtraciones de agua y la corrosión de las estructuras interiores.

Cemento luminescente

Este cemento es uno de los materiales innovadores para la construcción que más importancia puede tener en el futuro en las obras públicas.

Es un cemento normal que se ha enriquecido con aditivos de origen plástico que tienen la capacidad de absorber la luz del sol y desprender luego luminosidad durante varias horas sin necesidad de conexión a una red eléctrica.

Este cemento puede ser muy útil para pavimentar las entradas a las casas, pero también para las carreteras y las aceras.

¿Cómo aplicar los materiales innovadores en la construcción?

El empleo de estos materiales en obras nuevas y en obras de rehabilitación se está haciendo de forma progresiva.

Los profesionales nos mantenemos al día de los avances que van llegando a nuestro sector y probamos poco a poco con materiales innovadores. Una vez que comprobamos que dan buenos resultados, estos pasan a formar parte del catálogo habitual de los productos con los que trabajamos.

Aunque se suele pensar que las innovaciones siempre son caras, en este caso no es así. Muchos productos novedosos son más económicos que su versión clásica, como ocurre con las tejas y los ladrillos sintéticos.

Incluso en aquellos casos en los que el material nuevo es más caro que su alternativa tradicional, al final se consigue ahorrar porque mejoran la eficiencia energética de los edificios, contribuyendo a que la factura energética sea más baja. Además, requieren muy poco mantenimiento a lo largo de su vida útil, por lo que no hay que invertir mucho en los mismos una vez que están instalados.

Al final, lo que obtenemos son edificios y casas particulares que están mucho mejor preparados para hacer frente a las condiciones ambientales, mejor aislados tanto del ruido como de la temperatura y de la humedad, y que ofrecen un entorno confortable para sus moradores.

 

Los materiales innovadores para la construcción han llegado para quedarse, y podemos usarlos tanto en obras nuevas como en proyectos de rehabilitación. ¿Quieres que tu proyecto de construcción o rehabilitación incluya materiales y técnicas más sostenibles? En Obras Gallaecia estamos a tu disposición.