
Basílica Santa María la Mayor
Basílica Santa María la Mayor

Actuaciones de conservación, restauración y conservación preventiva en la Basílica Santa María la Mayor de Pontevedra
Promotor: Consellería de Cultura, Educación e Universidade
La Basílica de Santa María La Mayor de Pontevedra es un templo de estilo gótico-plateresco con influencias de estilo manuelino portugués y renacentista, que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de monumento en 1931.
Patologías / Intervención
Las necesidades que se pretendieron cubrir con este proyecto consistieron en resolver las patologías existentes en la basílica producidas por la ausencia de mantenimiento en los últimos años, lo que provocó un deterioro de ciertas partes, especialmente cubiertas, canales de recogida de aguas, crestería y carpinterías.
Las necesidades se pueden resumir en: resolver las patologías presentes en la cubierta derivadas de la entrada de agua de lluvia por canales, terrazas y faldones de la cubierta, mejorar las condiciones de ventilación interior a través de las carpinterías de las vidrieras superiores, y garantizar la estabilidad y seguridad de la crestería perimetral de final de la cubierta
Ejecución del proyecto
La obra se ejecuta principalmente en cubiertas, vidrieras y cresterías.
En cuanto a la cubierta, se desmontó la cubrición de teja existente y se recolocaron y anclaron las placas de fibrocemento, ya que éste era deficiente y causaban escorrentías de agua a lo largo de la pendiente del faldón de la placa. También se dotó la cubierta de una nueva red de canalones de chapa de zinc, ya que por su escasa dimensión y por su material, resultaron ser ineficaces para la capacidad de agua soportada.
Las vidrieras emplomadas se desmontaron y se sustituyeron por el bastidor buscando recuperar su estabilidad física. A las del nivel superior se las dotó de sistema de ventilación. En las inferiores se le pone un nuevo vidrio laminar de protección.
En las cresterías del ábside se actuó de forma puntual, sustituyendo los anclajes actuales de acero dulce por varilla de acero inox mate (los actuales se encontraban en un estado de descomposición avanzado). Así mismo, se desmontaron parte de las mismas y se recolocaron, corrigiendo así el desplome que poseían y por el cual se habían colocado los anclajes.
Se realiza una limpieza de las gárgolas y del muro de piedra, limpiándolos de modo manual y tratándolos con biocida. También se trató con herbicida y fungicida la fachada, rincones y coronación de muros para destruir y prevenir la proliferación de vegetación.