Monasterio de Montefaro

Monasterio de Montefaro

Acondicionamiento cabido como sala de interpretación del Monasterio de Montefaro

Promotor: Consellería de Cultura, Educación e Universidade, Xunta de Galicia

El Monasterio de Montefaro, fundado en 1393, es de origen románico, con posteriores reformas de estilos gótico y barroco. A finales del s. XIX se llevó a cabo una reforma militar concentrada en los pies de la iglesia, recuperando el cabildo. El Monasterio fue declarado bien de interés cultural en el año 2000.

Intervención

El presente proyecto pretende lograr la puesta en valor del Monasterio, tras las obras urgentes que se llevaron a cabo en 2008 mejorando canalones, bajantes, saneamiento y aseos.

La intervención abarca la recuperación de los accesos al monasterio e iglesia para volver a la configuración inicial del templo con un cabildo previo a la nave, así como el montaje de una exposición de piezas escultóricas que formaron parte de la construcción gótica.

Así se recuperará la puerta original de la iglesia, tapiada actualmente, la ventana del coro y el cubierto entre fachada y torre. Se montará una zona de exposición y se completa la intervención con iluminación en la bóveda, paneles explicativos del edificio, tratamiento preventivo de termitas en el retablo, renovación de carpinterías de la iglesia y coro y reparación de humedades en cubierta.

Ejecución del proyecto

Los materiales principales de la obra son los propios muros, pavimentos y paramentos del monasterio, que no se modifican y seguirán siendo predominantes en conjunto.

Comienza la ejecución de la obra con el desmontaje manual de una parte del muro (con recuperación de sillares) para la recuperación de los huecos cegados que dan acceso a la iglesia. En estos huecos se coloca carpintería de castaño, al igual que en la renovación de las ya existentes. Así mismo, se coloca una puerta de madera maciza de castaño en el acceso al coro, y una puerta principal del mismo material triple batiente de paso en la entrada principal.

Se realiza un mueble expositor en madera de castaño maciza, acabado en blanco para colocar los restos escultóricos/arqueológicos luego de ser limpiados adecuadamente.

Los pavimentos se realizan con solado de hormigón para la rampa de acceso y de tablero de madera de castaño en el interior de la iglesia.

En el techo del cabildo, se coloca un geotextil que dará un acabado uniforme al interior, hasta ahora marcado por vigas y viguetas, y una bóveda con angular de acero inoxidable con iluminación led insertada en un tubo de policarbonato transparente.

La intervención conlleva otras pequeñas intervenciones relevantes, como prevención del ataque de xilófagos en el retablo principal, la reparación puntual de vigas de la cubierta que perdieron su apoyo y su cubrición de teja o la protección de las pinturas murales con una barandilla que impide su roce directo.