Restauración de edificios históricos

La rehabilitación de edificios históricos es una práctica que nos permite disfrutar hoy en día de edificios que llevan muchos años en pie, puede que incluso varios siglos. Construcciones que forman parte de la historia de las ciudades, y que merece la pena conservar para las generaciones futuras.

Pero la restauración es una tarea extremadamente compleja, porque busca el mantenimiento del edificio, sin producir una variación apreciable en el mismo. Precisamente por ello, es fundamental dejarlo en manos de expertos en rehabilitación.

Restauración de edificios históricos

Cómo llevar a cabo la restauración de edificios históricos

La restauración de edificios históricos implica intervenir sobre un inmueble de importancia histórica o cultural y conseguir que este vuelva a presentar su estado primigenio, dentro de lo que sea posible. En función de cuál sea el estado de conservación actual del edificio, la intervención profesional tendrá que ser más o menos profunda.

El objetivo de esta tarea es conservar el edificio tal y como era en su origen, pero también puede incluir trabajos de reconversión del interior para darle un nuevo uso.

La tarea de restauración es compleja y transversal, puesto que implica trabajar en diferentes campos: la estructura del inmueble, la fachada, redistribución de los espacios interiores, mejora de la eficiencia energética, etc. Es por ello que debe abordarse siguiendo un procedimiento estricto que empieza con un informe elaborado por un experto en patrimonio cultural.

Si se desean añadir nuevos elementos, como un ascensor, debe hacerse de manera que afecte lo menos posible a la estructura original.

¿Qué objetivos tiene que tener la restauración de edificios históricos?

El principal objetivo es preservar el patrimonio histórico y artístico de las ciudades, porque los edificios clásicos forman parte de la historia y de la cultura. Lo que se pretende es que estos continúen siendo una seña de identidad del lugar en el que están ubicados.

La restauración busca, además, otros objetivos como mejorar la seguridad de la estructura, y aumentar la estabilidad y la resistencia mecánica del edificio. Garantizando su conservación a lo largo del tiempo.

También se mejoran los aislamientos térmicos y acústicos, para hacer el interior más confortable. El aislamiento térmico contribuye a la vez a evitar las filtraciones de agua y las humedades, mejorando el ambiente interior y reduciendo el desgaste y la corrosión de las estructuras.

Con la restauración también se busca mejorar la eficiencia energética del edificio en su conjunto. Por ejemplo, potenciando la iluminación natural y la ventilación, o revistiendo la fachada para mejorar el confort térmico.

Otro objetivo importante es la supresión de las barreras arquitectónicas, para conseguir que el inmueble resulte más accesible.

Motivos para la rehabilitación de edificios históricos

Estas son las principales causas por las que se toma la decisión de llevar a cabo el proceso de rehabilitar un edificio:

Deterioro por el paso del tiempo

Los materiales con los que están construidos los edificios se van degradando con el paso del tiempo y el uso. Además de los daños visibles, que empeoran la estética de la edificación, es posible que haya daños estructurales, lo que aumenta el riesgo de colapso.

Precisamente por ello, el deterioro sufrido por el paso del tiempo es una de las causas más comunes de rehabilitación de los edificios. Con el objetivo de que estos sean más seguros y recuperen toda su belleza.

Deterioro por polución

La contaminación procedente de las calefacciones y de los vehículos va dañando la fachada de los edificios, que acaba acumulando una gran capa de suciedad formada por sustancias tóxicas que no se pueden limpiar de forma ordinaria.

La rehabilitación por deterioro por polución implica una limpieza a fondo de la fachada con productos especiales, y la reparación de posibles daños en la misma como grietas y fisuras. Aunque también es posible afrontar la obra simplemente para reparar esas grietas, sin limpiar la fachada.

Aparición de humedades

Con el paso del tiempo, los materiales de construcción se van degradando y la humedad penetra en las estructuras, debilitándolas y causando daños que pueden llegar a ser serios. De ahí la importancia de hacer una rehabilitación que acabe con esas humedades.

Desprendimientos

La presencia de desprendimientos es sinónimo de que algo va mal en la fachada o en la cubierta. Ante este fenómeno hay que actuar lo antes posible y proceder a la rehabilitación.

Pasos a seguir para la restauración de edificios históricos

Es un proceso largo y complejo que se divide en varias fases:

Análisis del edificio

Lo primero que se hace es realizar un análisis a fondo del estado actual del edificio, tanto de su fachada como de los elementos estructurales. Con el fin de decidir qué trabajos son necesarios.

Elaboración del proyecto

Tras el estudio se redacta un proyecto que detalla el plan a seguir para la restauración. Este proyecto incluye una memoria, los planos de la restauración, las soluciones que se proponen frente a los fallos detectados, el cronograma de trabajos a realizar, los materiales a emplear y los medios personales que son necesarios.

Presupuesto

Con el proyecto ya listo, se tiene la información suficiente como para poder elaborar un presupuesto detallado del coste total de la obra.

Trámites urbanísticos

Antes de empezar a ejecutar la obra, es necesario realizar trámites urbanísticos como pedir la licencia para la rehabilitación. No hacerlo así puede dar lugar a sanciones y a la paralización de la obra hasta que se hagan los trámites burocráticos.

Ejecución de la obra

Tras el papeleo y las gestiones administrativas, se desarrolla la labor de restauración del edificio, siguiendo el cronograma marcado en el proyecto.

La restauración de edificios históricos es una labor que debe afrontarse con profesionalidad para obtener los mejores resultados posibles. Si necesitas expertos para realizar este tipo de trabajos, ponte en contacto con nosotros y veremos cómo podemos ayudarte.